sábado, 12 de noviembre de 2016

Rincones áulicos.


Rincones áulicos:

Los rincones son unos espacios delimitados de la clase donde los niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizajes.

Características de los rincones:
Delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades.
– El rincón debe ser atractivo.
– Darle contenido suficiente para toda la sesión.
– Que favorezca la autonomía.
– Que desarrolle la creatividad.
– Que permita la interrelación y la actividad en grupo.
– Que sus objetivos y contenidos estén claramente establecidos.
– Para que un rincón sea operativo el número de alumnos y alumnas
por rincón debe ser de 5-6 como máximo.

Rincones o áreas del aula:

Resultado de imagen para biblioteca aulica




Las bibliotecas de aulas:
La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar.  Canalizan y comparten muchos propósitos. Son una herramienta perfecta para apoyar los objetivos curriculares y un espacio desde el que se motiva, invita y se proponen actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la expresión oral.
Ventajas:
-Proporcionan una base de apoyo para que la maestra enriquezca la comunicación y el desarrollo de las cuatro funciones básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.
- Estimulan la comprensión de la lectura y, como consecuencia, favorecen el desarrollo lector.

- Ponen a disposición de los niños y niñas un conjunto variado de materiales que les permiten disfrutar de la lectura y aprender a su propio ritmo y nivel.
- Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.

- Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos y alumnas con una gran cantidad de palabras.



Rincón de Ciencias Sociales:
El área de Ciencias sociales procura fortalecer en los/as estudiantes una actitud de creatividad, búsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando elementos específicos del perfil político, económico y socio-cultural de la sociedad dominicana y el mundo globalizando en el cual nos encontramos.
Ventajas:
-Facilitan la creación de una conciencia interactiva.
– Permite que contribuya positivamente a la valoración de hechos y procesos históricos.
 –Promueve una conducta positiva frente a los cambios sociales.
-Los alumnos conocen y analizan su realidad y a la vez se interesan por los problemas sociales de su entorno.

-Asumen una conducta crítica, tolerante y sobre todo con conciencia frente a los valores sociales,éticos y morales.Resultado de imagen para ciencias sociales rincon


Rincón de Ciencias Naturales;
. Facilita el desarrollo de habilidades y capacidades tales como la observar, analizar, experimentar, investigar entre otras que refuerzan, enriquecen y profundizan y enseña concepto esenciales para comprender temas como los avances en la salud, el transporte, el medio ambiente, avances tecnológicos, recursos energéticos entre otros, que buscan mejorar las condiciones de vida de todos los seres vivos.  
Ventajas:
-Desarrolla habilidades en los niños como la imaginación, curiosidad, investigación, la observación, la experimentación, predicción, valores y actitudes positivas.
-Permiten crear una mente más amplia y abierta hacia el entorno que los rodea.

-Aprenden a formular preguntas y buscar sus mismas respuestas, comparando lo que observan.
Resultado de imagen para ciencias naturales rincon



Rincón de Matemáticas:
Los pequeños deben tocar las matemáticas, jugar con ellas, experimentarlas; verbalizando cada uno de los procesos, comenzando a partir de su cuerpo y luego con material concreto, lo cual debe ir acompañado con una correcta jerarquización por parte del educador de los contenidos a entregar. Otro aspecto importante para la enseñanza de las matemáticas y la correcta adquisición por parte de los niños de este tipo de conceptos, es el lenguaje que el docente utilice en cada una de sus clases. “Este debe ser explícito, no dejar nada a la imaginación
Ventajas:
– Facilita la autonomía.
– Proporciona un aprendizaje lógico y significativo..
– Favorece la creatividad.
– Desarrolla la observación y manipulación.
– Aumenta considerablemente las experiencias de los alumnos.
– Permite la atención y el apoyo individual.
Desventajas:
– La simultaneidad de actividades que dificulta la evaluación de todas ellas.
– Necesita mucha preparación del trabajo.



Resultado de imagen para rincon de matematicas









;

Medios audiovisuales en movimiento.







Medios audiovisuales en movimiento:
Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio.
Entre ellos están:
La Televisión:
Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
Ventajas:
-Alto contenido de motivación.-.
Desventajas:
-Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia.
-Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
-La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a nuestros niños.
Usos y recomendaciones:
Martins (1995: 144) señala que las razones para utilizar la televisión en la escuela, como medio de comunicación, son:
- Estimular el interés y la atención de los alumnos.
- Facilitar el acceso a los niños a mundos desconocidos y difícilmente accesibles sin la pequeña pantalla.
- Desarrollar la autonomía ante el medio televisivo de los alumnos, entendiendo a éste como un servicio público en el que, como ciudadanos libres, tenemos que ser responsables en su uso.

 Resultado de imagen para television


Cine:
Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.
Ventajas:
-Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.
-Es entretenimiento.
-Es arte y creatividad.
-Es un medio de divulgación e información.
-Sirve como acercamiento a otros géneros: historia, literatura, teatro, cómic ,etc.
-Puedes conocer personajes e historias de esos géneros a través del cine.
Desventajas:
-El costo del impacto publicitario es muy alto.
-Es Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio económico, y es bastante caro.
-Puede dar información errónea de algunos temas, en especial, los temas históricos.
Usos y recomendaciones:
La determinación del momento de la clase en que podemos usar el cine, está en correspondencia con el tipo de filme y fundamentalmente con los objetivos que perseguimos al proponernos cambiar el ambiente de la clase, pues siempre la proyección estará en función de los mismos. Es por ello que entendemos que en cualquier momento de la clase puede emplearse este medio.
Resultado de imagen para cine

El video:
Es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética.
Ventajas:
- -Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a comprender mejor el tema logrando un aprendizaje significativo.
- -Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema esté comprendido.
-Los conocimientos teóricos podrán ser más significativos con un documental o vídeo.

Desventajas:
-Las imágenes pueden desviar al alumno de lo que se quiere decir.
-Si el video tiene un tiempo mayor de 5 minutos puede aburrir al estudiante.
-A veces si el video no tiene audio puede hacer que el estudiante se desinterese.
-A veces si el video no tiene imágenes variadas puede hacer que el estudiante se desinterese.

Las funciones educativas del vídeo:
-Como transmisor de información: Supone la utilización por parte del profesor de vídeos didácticos expresamente realizados para la presentación de contenidos curriculares.
-Como instrumento motivador: Supone la utilización por parte del profesor de vídeos para motivar a los estudiantes hacia los contenidos y actividades que van a desarrollarse en clase.
-Como instrumento del conocimiento: Supone la utilización por parte del profesor del vídeo como contenido, es decir, que los alumnos aprendan a utilizar el vídeo (equipo de información), así como producir mensajes (codificación y estructuración de mensajes).
-Como instrumento de evaluación:
 Supone la utilización por parte del profesor del vídeo como procedimiento de evaluación de los conocimientos y habilidades aprendidas.

-Como medio de formación y perfeccionamiento docente.

Resultado de imagen para video


Videoconferencia:
Es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.

Ventajas:
v  Disminuye las distancias, reduciendo tiempos y costos.
v  Favorece y aumenta a la productividad de los equipos de trabajo.
v  Maximiza el tiempo de empleados y ejecutivos.
v  Fortalece la participación y relación entre las personas.
v  Mejora los sistemas de información y comunicación de la empresa.
v  Acelera el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.

Desventajas:
v  Extremadamente caros
v  Renta de canales de comunicación
v  Espacios adecuados para el equipo
v  Servicios de mantenimiento e infraestructura
v  Medios de comunicación con altos anchos de banda.
Usos:
Diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc.

 Resultado de imagen para videoconferencia







viernes, 11 de noviembre de 2016

Medios visuales proyectables.





Medios visuales proyectables:

Medios que facilitan el aprendizaje al transmitir información visual en forma digital. Al encontrarse en forma digital pueden ser transportados con bastante facilidad.Entre ellos están:


 Diapositivas:


Pantallas previamente diseñadas donde se refleja bajo texto, ilustraciones, diagramas, mapas mentales, gráficos y efectos el tema que se quiere impartir.


Ventajas:-           


-Mantienen y estimulan la atención
- Permiten explicar estructuras complejas de forma simple
- Permiten a quien escucha la exposición crearse estructuras mentales
- Establece relaciones significativas entre lo hablado y datos presentados.


Desventajas:

-  Necesitan de electricidad y varios equipos tecnológicos, que no siempre están disponibles.
-  Exigen experiencia por quien las prepara, pues deben conocerse aspectos de formato.


 Usos:

 -Puede utilizarse para impartir un tema en el aula-  Puede usarse para impartir una conferencia.
- Sirve para exponer experiencias pedagógicas.

Recomendaciones:
 -Se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco.
-  Se debe estar seguro de si es útil para lo que se quiere enseñar.
-  Se necesita una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien.
-No utilizar diapositivas muy extensas, para no aburrir a los estudiantes.

-Facilitar siempre el material al finalizar la clase, para que los alumnos no se distraigan copiando los contenidos.

Resultado de imagen para diapositiva power point

Filminas:

Rollo de película positiva, con un contenido promedio de treinta a cincuenta imágenes, dispuestas en orden secuencial que se utilizan para transmitir cortometrajes y otras informaciones.

Ventajas:
-     Los estudiantes prestan más atención al contenido presentado.
-     Permiten trabajar hechos históricos por medio de distintos géneros visuales.

Desventajas:
-     En la actualidad están obsoletas a causa de la aparición de otros medios y a los estudiantes les parece un poco aburrido.
-     Necesitan de electricidad que no siempre es eficiente en la localidad

 Usos:
Pueden presentarse videos educativos o documentales que transmitan informaciones adecuadas a las temáticas trabajadas en el aula.

Recomendaciones:
-     Se debe insertar verticalmente de arriba hacia abajo en una abertura frontal del proyectables a a una película de 16mm.

Resultado de imagen para filmina cine

Resultado de imagen para filmina cine









Retroproyector:


Dispositivo con una fuente de luz debajo de una plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.

Ventajas:

-     Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección
-     Despierta el interés en los estudiantes por la información presentada
-     Presenta informaciones secuenciales de forma llamativa y dinámica

Desventajas:

-     Son escasos, por lo que es difícil adquirirlos
-     Su preparación resulta complicada a causa de su antigüedad y su poco uso en la actualidad

 Usos:

-     Se utilizan para presentar informaciones realizadas a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el propio papel.
-     Se utiliza para que los niños la puedan escribir o dibujar.

Recomendaciones:

-     Debe tenerse cuidado a la hora de escribir en ellas, pues los niños pueden pensar mal de nosotros si nuestra caligrafía y ortografía no es la que les exigimos.
-     Puede permitirsele a los niños preparar y visualizar creaciones propias.
 Resultado de imagen para retroproyector   Resultado de imagen para retroproyector


Transpariencias:

Es una lámina de acetato transparente, considerada como el material más sencillo, directo y común que se puede proyectar desde un retroproyector.

Ventajas:

-Facilidad de uso y de confección.
- Se proyecta con luz ambiente; para ordenar y esquematizar los contenidos.
Desventajas:

-Requieren un retroproyector.
-No es efectiva para transmitir mucha información.
-Las ilustraciones en color son caras.

Usos:

Es un material pensado para la realización de esquemas y gráficos. Debe tener la mínima y más significativa cantidad de información. Si está bien diseñado es un medio particularmente indicado para esquematizar contenidos.
Resultado de imagen para transparencias hoja acetatoResultado de imagen para transparencias hoja acetato

Video:

Es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética.

 Ventajas:

- Pueden verse una y otra vez.
-Pueden ser diferentes los modelos.
-Ayuda a centrar la atención.
-Con el se pueden dar de explicaciones comprensibles.

Desventajas:

-Instalación técnica y local.
-costear equipos técnicos.
-Se necesita de un proyector, televisión, computadora.

Usos:

se utiliza mayormente en las escuelas, universidades para motivar a los estudiantes y para que las clases sean más innovadoras.

Recomendaciones:

- No utilizarlo más de 3 veces por semana.
- utilizar videos cortos, para no aburrir a los estudiantes.


Resultado de imagen para videoResultado de imagen para video







Medios fijos no proyectables.


Medios Visuales Fijos no Proyectables:
Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje.
Suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Entre ellos están:

-Móviles:


Aquellos que podemos trasladar de lugar fácilmente (rompecabezas, láminas de papel, fotografías)
Ventajas:
- Los alumnos lo pueden palpar y visualizar de manera más concreta.
- El aprendizaje es más significativo, puesto que se utilizan más sentidos que en los medio no móviles.
-Se pueden llevar a cualquier lugar de manera fácil y rápida

Desventaja:
-     Suelen perderse o dañarse fácilmente debido al constante contacto y uso que se les da.
Uso:
-     Se usa para tener una mayor precisión de lo que se está estudiando, así como conocer lugares, aprender conceptos, aprender a ubicar lugares.

Recomendación:
-     Es recomendable que se trabajen por equipos, puesto que de forma  individual se pueden maltratar.
   
Resultado de imagen para rompecabezas educativo





Pizarrón.
Es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables.
Ventajas:
-     Es un medio barato,  siempre está listo para cuando lo necesite el profesor.
-     Permite visualizar la información por un grupo grande, los alumnos pueden practicar en ella.
-     se puede combinar con otros recursos y es difícil su deterioro
Desventajas:
-     No permite mantener la información a largo plazo, ya que si se desea introducir nuevos contenidos hay que borrarla.
-     Producen una cierta cantidad de polvo dependiendo de la calidad de la tiza utilizada.
Usos
-     Se utiliza para orientar al estudiante mediante  los datos, asignatura, fecha.
-     Se usa para anotar las informaciones  más importantes de una clase.
-     Funciona como un gran apoyo a la hora de graficar en tiempo real
Recomendaciones
-     Iniciar la clase escribiendo la fecha y el título del tema.
-     Permita a sus participantes, leer lo que ha escrito y escuchar sus explicaciones.
-     Las letras deben tener un tamaño adecuado que permita a todos los estudiantes leer.



El pizarrón:
-     Es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables.

Ventajas:
-     Es un medio barato,  siempre está listo para cuando lo necesite el profesor.
-     Permite visualizar la información por un grupo grande, los alumnos pueden practicar en ella.
-     se puede combinar con otros recursos y es difícil su deterioro
Desventajas:
-     No permite mantener la información a largo plazo, ya que si se desea introducir nuevos contenidos hay que borrarla.
-     Producen una cierta cantidad de polvo dependiendo de la calidad de la tiza utilizada.
Usos
-     Se utiliza para orientar al estudiante mediante  los datos, asignatura, fecha.
-     Se usa para anotar las informaciones  más importantes de una clase.
-     Funciona como un gran apoyo a la hora de graficar en tiempo real
Recomendaciones
-     Iniciar la clase escribiendo la fecha y el título del tema.
-     Permita a sus participantes, leer lo que ha escrito y escuchar sus explicaciones.
-     Las letras deben tener un tamaño adecuado que permita a todos los estudiantes leer.
Resultado de imagen para pizarra verde

 Láminas de papel:
Un laminado consiste en varias capas, cada una con su función propia y distinta.
ventajas:
-     Nos ayuda a tomar apuntes con rápida facilidad
-     Nos permiten enviar informaciones anotadas a otros compañeros
Desventajas:
-     Contamina mucho el medio ambiente.
-     Provoca la tala de árboles.
Uso:
-     El uso que debe dársele a la lámina de papel es para escribirlo y obtener información de rápido accesos que se pueda mover fácil.
Recomendación:
-     Se recomienda comprarlo con un color claro para que pueda permitir la visualización de las letras cuando se escriban en dicho papel.
Resultado de imagen para laminas de papel

Franelógrafo:
Un franelograma es un tablero de cartón piedra, cuya superficie está cubierta con fieltro o franela de algodón.

Ventajas:
-     No se pierde tiempo en la elaboración de dibujos antes o después.
-     Los franelogramas pueden guardarse y utilizarse muchas veces.

Desventajas:
-     Solo permite mostrar imágenes fijas.
-     No facilita la movilización de las piezas de un lado de la superficie de fieltro.
     usos:
-     Se usa para trabajar el esquema utilizando figuras que se vayan articulando.
-     Para estructurar el lenguaje del alumno.
     Recomendaciones:
-     La tela debe permanecer bien estirada y limpia.
-     Debe guardarse cubierto en lugar apropiado.
-     La superficie del franelógrafo debe limpiarse con cepillo de cerdas gruesas.
Resultado de imagen para Franelógrafo


      
      Carteles:
-     Es un medio ideal para dar a conocer campañas de la entidad (comerciales, administrativas, financieras..)

Ventajas:
-     Estimula el trabajo en equipo
-     Despierta interés en el lector.
-     Facilita la comunicación entre el docente y el alumno.
Desventajas:
-     Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.
-     Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados.
Usos
- Exponer láminas y fotografías de interés general.
- Motivar, complementar y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.
-  Desarrollar el gusto estético.
-  Decoración o información.

 Recomendaciones:
-     Es bueno mantener la cartelera con colores atrayentes para que las personas se interesen en leer las informaciones que se les presentan.
Resultado de imagen para cartel educativo real

[












Periódico escolar:
-     El periódico escolar es la publicación periódica que edita una institución educativa y cuya misión es informar sobre diferentes hechos y acontecimientos que suceden en el establecimiento
Ventajas:
-     Informa sobre los sucesos que ocurrirán inmediatamente. Pueden ser publicados a diario, semanal o mensual.
-      Desarrolla su mensaje de acuerdo a los eventos que sucederán en momentos claves.

Desventajas:
El papel barato no absorbe la tinta tan bien como papel de mejor calidad, lo que afecta adversamente la claridad de las fotos.
Usos:
-Se usa para mantener informada a la comunidad educativa
-Se usa también, para exponer los trabajos, ensayos de los estudiantes, etc.
Recomendaciones:
 -Debemos ser objetivos a la hora de leer un periódico escolar o difundir una información en él, es decir, la información debe presentarse tal cual.
Resultado de imagen para periodico educativo



Mural
Es una imagen que usa de soporte un muro o pared.
Ventajas:
-     Permite presentar uno a varios temas.
-      Enfoca un tema desde diferentes perspectivas.
-      Integra texto e imagen
-      Ofrece una retroalimentación inmediata a los participantes.

Desventajas:
-     Poca durabilidad, en espacios abiertos.
-     Si no se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa
-      No permite profundizar en los temas, ya que el espacio es limitado.

Usos
El mural se utiliza para colocar diversas informaciones y que estas sirvan de recordatorio.Las informaciones pueden ser variadas.

Recomendaciones
-              Es recomendable que el mural sea acolchonado para que permita colocar las informaciones agregándoles clips.

-              Debe de engancharse fácilmente y que no se encuentre doblado o encorvado.
Resultado de imagen para mural escolar
  
Resultado de imagen para mural escolar




Fotografías:

Es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
Ventajas:
-   Puede borrarse y volver a tomar, hasta tener el resultado deseado.
- Si necesita enviar las imágenes a otra ubicación geográfica, solo adjúntela al correo electrónico o a una red social y puede compartirla con sus amigos o clientes en cualquier parte del mundo.

Desventajas:
-     Es muy difícil proteger los “Derechos de Autor”.
-     Se necesitan conocimientos de computación y fotografía para manejar y explotar correctamente las posibilidades  del medio.

Usos
-Dan  a conocer un lugar.
Recomendaciones
     Utilizar una cámara con buena definición gráfica para obtener una mejor calidad de imagen.

     Emplear distinta fotografías para mostrarlas a los alumnos.
Resultado de imagen para fotografia
Mapas
-     Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional.

Ventajas:
-     Puede mostrar toda la superficie terrestre de una sola vez.
-  Sirve para representar grandes y pequeñas regiones.

Desventajas:
-     Muestra la superficie terrestre de manera deformada.
-     A veces la información no es muy certera y confiable y los mapas pueden ser muy viejos
-     No se pueden ver las imágenes en tres dimensiones.

Usos
    Se utiliza para ubicar lugares geográficos
    para señalar trayectorias de huracanes u otros fenómenos naturales
    Para estudiar el mundo de acuerdo al tipo de mapa que se esté utilizando( mapa físico, geográfico, económico)

Recomendaciones:
     A la hora de utilizar un mapa es recomendable tener una brújula en mano, para explicarle a los alumnos sobre las direcciones.
     Es recomendable además que estos sean grandes y permitan una buena visualización de los países, continentes y demás.
Resultado de imagen para mapa santo domingo

    
Planos:
Son representaciones geográficas de grandes extensiones de un territorio. Por ejemplo, un plano urbano es la representación de una ciudad.
ventajas
-Sirve para especificar los elementos de un lugar, como calles, sitios de interés, etc.
-Nos evita un reconocimiento del lugar o tener que tantear o buscar trayectos
- Nos muestra obstáculos o dificultades existentes.
Desventaja:
-     Solo sirve para representar pequeños espacios, como ciudades, barrios y construcciones.

Uso:
El plano nos permite recorrer espacios desconocidos, calcular distancias aproximadas y decidir recorridos posibles.

Recomendaciones;

Es bueno estudiar bien sobre cómo usar un plano antes de comenzar a utilizarlo, puesto que pueden darse confusiones a la hora de interpretar un plano.

Resultado de imagen para plano



Croqui:

Representación gráfica de un espacio que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos de precisión.
Ventajas
-     Es rápido de hacer mayoritariamente sencillo.
-     Te da bastante información.
-     Fácil de entender.

Desventaja:
No poseen dimensiones exactas, en cambio el plano posee dimensiones exactas y técnicas de cartografía.
Usos:
El croquis se usa para realizar una gráfica de manera rápida sobre algún lugar que queremos identificar, de cómo llegar a ese sitio.
 Recomendaciones:

Es recomendable realizar el croquis sobre una superficie blanca para que pueda verse con claridad lo que se quiere graficar.
Resultado de imagen para croquis